fbpx

PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN CACHORROS DESPUÉS DE NACER

La principal causa de muerte en cachorros después de nacer, en su mayoría de las camadas de raza bulldog inglés, es por causa de una mala alimentación para la madre durante la gestación.

No sólo tratamos de decir mala alimentación por emplear alimentos de mala calidad, administrar muy poco alimento, e incluso, no dar vitaminas.

Hasta cuando empleamos alimentos de muy buena calidad, podremos tener problemas con la camada a la hora de su nacimiento, y, por consiguiente, los demás días, hasta el punto que los cachorros puedan perder la vida.

Muerte en cachorros: historia de la alimentación del bulldog

Hace muchos años un amigo me regalo una hembra de bulldog inglés, él tuvo un problema por no llevar un control a la hora de su inseminación, no apunto las fechas, su situación fue la siguiente:

Aproximadamente pasando de la séptima semana de gestación, la perra estando embarazada (esto era muy notorio por el tamaño de su abdomen) comenzó a arrojar un flujo semitransparente por la vulva, este flujo salía en forma de hilo, como cuando se le escurre la baba a un nopal.

Este escurrimiento le indicaba que tenía encima el parto, es decir, que la perra embarazada ya estaba lista para aliviarse.

muerte en cachorros
                    “Muerte en cachorros”

Muerte en cachorros: él alarmado, se dirigió a la veterinaria donde acostumbraba llevar a sus mascotas

Una vez estando en la veterinaria muy alarmado por pensar que su perrita estaba ya en labor de parto, se dispusieron a practicarle la cesárea para dar a luz a la camada.

Fueron 8 cachorritos de los cuales todos venían prematuros, le faltaba por lo menos una semana más para su alumbramiento.

Es difícil que con tantos días que les faltaban para poder nacer en condiciones óptimas, lograran sobrevivir, se percató que los cachorros en sus patitas delanteras no tenían nada de pelo, ni en sus hocicos, ya que estas partes de su cuerpo son las últimas en cubrirse de pelo durante la gestación.

Por lo regular, estas partes de sus cuerpos se cubren en la última semana de gestación, por ello, se dedujo que les faltaba aproximadamente una semana para poder nacer.

Tiempo después de que pasara este triste acontecimiento, fue cuando me regaló a la perra

Pero no sin antes platicarme su triste perdida, tomé muy en cuenta su anécdota, es por ello que lo sigo y seguiré recordando. De allí la importancia que debemos de dar a siempre anotar las fechas de cruza o inseminación.

Hasta ahora, gracias a su anécdota, en CaliBulls no hemos tenido el problema de practicar cesáreas a nuestras perras antes de tiempo.

Muerte en cachorros: la historia continúa

Llegó el tiempo en que la perra tenía que ser inseminada nuevamente, se hizo todo el trabajo, con poca experiencia en la raza, ahora pasó una tragedia diferente, (es por ello que, el bulldog inglés, no es una raza fácil de criar, y, por ende, los ejemplares no son baratos a la hora de su venta) que a continuación les contare:

Alimentamos a la perra con alimentos comerciales, dimos vitaminas, he incluso dimos pollo cocido y atún.

Cuando aproximadamente llegó la séptima semana de gestación, la perra nuevamente volvió hacer lo mismo que la ves anterior, comenzó con la secreción del mismo flujo.

La diferencia era que ahora estábamos preparados con las fechas de cruza y ninguna de ellas cuadraba conque ya fuera el tiempo de su alumbramiento.

Muerte en cachorros: aun así, acudimos al médico para su revisión

Por lo regular, ese flujo suele presentarse cuando las perras llegan a traer muchos cachorros dentro de su vientre, no había de que alarmarse,

Dejamos pasar el tiempo hasta que la gestación llegara a su término, y fue así, logró llegar sin complicaciones, acudimos al médico, nos preparamos para la llegada de los cachorros, se realizó la cesárea con éxito, nacieron 7 cachorritos.

Después de su nacimiento, noté raros a los cachorros, se veían algo gordos, para mí no me parecía muy normal, pregunté al médico que pasaba, no me supo decir.

Cuando todo el protocolo del nacimiento terminó, me dirigí a mi casa, los cachorros no pasaron de una noche, todos murieron en cuestión de horas.

Muerte en cachorros: ¿qué sucedió?

Le pregunté al médico que había pasado, me dijo que los cachorros habían nacido con ese aspecto por que seguro tenían parásitos, como no tenía mucha experiencia me la creí.

Después de un tiempo, el mismo amigo que me obsequió la perra, me recomendó con el medico que hasta la fecha frecuento.

Cuando me tocó acudir con él por primera vez, le platiqué esta historia que había vivido, sobre los cachorros que según habían nacido con parásitos.

Muerte en cachorros: el médico me dio el verdadero diagnostico

En cuanto le platiqué se dirigió a su biblioteca, regresó con un libro, no tardo nada en encontrar la página donde se explicaba ese problema, el nombre científico era “Anasarca” de origen genético.

Este padecimiento, suele pasarle a algunas razas, pero en el bulldog inglés, es más frecuente

Por las fotografías que dentro del libro se mostraban, no tarde en aceptar que si era ese el problema con que habían nacido mis cachorros, un problema con un alto índice de mortandad.

¿Qué es la anasarca?

Se denomina anasarca, al edema subcutáneo generalizado, va acompañado de derrame torácico y derrame abdominal.

Ésta es una enfermedad multifactorial con una predisposición genética importante, debido a una herencia dominante.

La anasarca en cachorros bulldog, se caracteriza por producir un edema subcutáneo generalizado, con cantidades variables de líquido dentro de la cavidad torácica, la cavidad abdominal y el tejido subcutáneo.

El edema celular subcutáneo se define como una acumulación excesiva de líquido en el cuerpo del cachorro que lo padece, se traduce en un aumento de presión celular y una distensión de la piel.

Los cachorros con anasarca, tienen un peso de 2 a 5 veces superior al peso de un cachorro normal que no padece este mal.

A la anasarca en cachorros bulldog, también se le conoce cómo: “Hidropesía” o “Cachorros hidrópicos”.

Muerte en cachorros: ¿cómo se presenta la anasarca?

Si alimentamos a nuestra perra con comida barata, esto podrá perjudicar a sus cachorros, el uso de sales en este tipo de alimentos de baja calidad, es muy grande y eso no es recomendable.

Tampoco se debe complementar la alimentación de la perra con alimentos tales como: pollo crudo o cocido, atún, carne de res, vitaminas, y ninguna otra cosa que no sea alimento “Súper Premium”.

Sin embargo, debemos de estar atentos a los niveles de proteína que contenga nuestro alimento “Súper Premium”, el exceso de proteína de buena calidad, podría provocar que los cachorros retengan líquido.

Después de un tiempo, nuevamente volvimos a cruzar a la misma perra con el mismo macho

En esta ocasión, no tuvimos problemas por las fechas de alumbramiento, tampoco tuvimos el mismo problema de cachorros con anasarca, todo salió a la perfección.

Gracias a los consejos de varios amigos, sólo que, deducimos cuales eran los mejores consejos a nuestro criterio, para tratar de evitar ese tipo de problemas en la raza y nos dio resultado.

Descubrimos algunos métodos para tratar estos problemas, métodos que hasta la fecha seguimos ocupando y recomendando a nuestros clientes.

CaliBulls y la crianza canina

Si deseas conocer la información que necesitas para preparar a una perra bulldog antes de su embarazo y evitar problemas futuros durante la gestación, tenemos para ti nuestro curso “CÓMO PREPARAR Y CUIDAR UNA PERRA EN LA GESTACIÓN”, ahí encontrarás todo el conocimiento que necesitas. Da clic aquí y adquiérelo ahora.