¿Cómo planificar el parto de una perra? Resulta útil identificar los signos clínicos que anuncian el parto de una perra de manera que este no nos pille por sorpresa, pero, al mismo tiempo, conviene ser conscientes de su fiabilidad para no inquietarse innecesariamente.
La semana anterior al parto de una perra suele producirse un cambio en la conducta de la misma:
Esta hace acopio de diferentes objetos para hacer su nido y busca un lugar tranquilo o, por el contrario, busca la compañía de sus dueños.
La disminución del apetito, el estreñimiento y el aumento de tamaño de las mamas son signos latentes
La leche aparece en las mamas aproximadamente una semana antes del parto.
Sin embargo, nos es un criterio fiable de la cercanía del parto, la vulva se hincha y los ligamentos pélvicos se reflejan por efecto de la impregnación estrogénica.
Como consecuencia, puede verse alterada la silueta de la perra (suele decirse que la perra “se rompe”).
Primeras contracciones antes del parto de una perra
La expulsión del tapón mucoso procedente del cuello del útero indica la cercanía del parto y se produce unas horas antes de las primeras contracciones. Este signo no siempre es fácil de detectar y, por tanto, resulta inconstante.
Cuando las placentas empiezan a desprenderse, se vierte la uteroverdina en el útero y, entonces, la perra presenta flujos de un líquido verde oscuro por la vulva.
El parto ha comenzado y en la hora siguiente deberán empezar a salir los cachorros.

Duración normal del parto de una perra
La duración total del parto es muy variable, depende de la raza, del tamaño de la camada y de si la madre ha parido anteriormente o no.
En general, el proceso completo del parto dura de 4 a 8 horas. En ocasiones puede ser mucho más, por ejemplo, si la madre es primeriza o si la camada es muy numerosa.
Para las perras de raza bulldog inglés, bulldog francés, bullys, y razas derivadas o que se les parezcan, no es nada recomendable esperar a que haya un parto de forma natural, de esperar a que esto suceda, las pequeñas vidas de nuestros cachorros están en riesgo, debido a lo complicadas que son estas razas.
Asistir en el parto de una perra
En general, a menos que en la visita previa al parto se hayan descubierto riesgos especiales, no es aconsejable intervenir durante el parto de una perra.
No obstante, se recomienda vigilarlo de cerca. En caso de dificultad, siempre es preferible recurrir al veterinario para que este aplique las medidas médicas o quirúrgicas que procedan.
Reanimar a los cachorros después del parto de una perra
En los casos de presentación posterior, puede que sea necesario intervenir para ayudar a la madre mediante suaves tracciones sincronizadas con las contracciones abdominales.
La perra debe estar de pie y es posible que sea necesario tirar delicadamente del cachorro hacía abajo.
Una vez expulsado el cachorro, el criador deberá prestar los primeros auxilios a los recién nacidos.
Estas acciones deben dominarse a la perfección, ya que su correcta ejecución puede ayudar a reducir la mortalidad neonatal de manera significativa.
Despejar las vías respiratorias de los cachorros después del parto de una perra
Una vez se haya desprendido del saco, el recién nacido debe poder respirar correctamente. Para ello, lo primero es despejarle los bronquios del líquido amniótico que siempre queda en su interior.
Hay que aspirar las mucosidades con ayuda de un aspirador nasal de bebés. Existen otras técnicas, pero esta es la más eficaz. La succión no deberá ser demasiado agresiva para evitar provocar un espasmo de la laringe y una disminución de la frecuencia cardíaca.
Secar y estimular
Tras despejar las vías respiratorias, hay que frotar enérgicamente el tórax del cachorro con servilletas secas y limpias para estimularlo.
A menudo, el cachorro no empieza a emitir gemidos hasta que se llega a esta etapa. Debe evitarse el uso de secadores de pelo, ya que pueden deshidratar o quemar al cachorro.
Desinfectar el cordón umbilical
Si no se ha roto el cordón umbilical, habrá que atarlo con un hilito o cerrarlo un centímetro del vientre con una pinza clamp lo antes posible.
Luego se cortará dejando un centímetro de margen. Posteriormente, se desinfectará el muñón umbilical con un desinfectante especial (productos yodados o clorhexidina).
Pesar a los cachorros
Es importante pesar a los cachorros en el momento de nacer. El seguimiento del peso en los días siguientes del parto de una perra, permite constatar la buena salud de los recién nacidos.
Aunque, en general, no ganan peso durante las primeras 24 horas de vida, sí que deben ganarlo de manera regular durante los días siguientes.
Detectar posibles problemas en torno al parto de una perra
El criador deberá detectar rápidamente los problemas que pueden surgir en la madre tras el parto antes de que puedan tener consecuencias sobre la salud de los cachorros. Estos son muy vulnerables y a menudo están en peligro antes que la propia perra.
CaliBulls y el embarazo de una perra
En CaliBulls, contamos con un curso llamado “CÓMO PREPARAR Y CUIDAR UNA PERRA”, donde te ensañamos todos los cuidados que necesita una perra antes, durante, y después, de su embarazo.
Si deseas saber todo sobre nuestro curso y como adquirirlo, sólo da clic aquí.