La calidad de comunicación y comportamiento del bulldog y cualquier raza canina con su propietario, es esencial para tener una vida que satisfaga tanto las expectativas y necesidades del ser humano, como las de su compañero canino.
Ahora bien, los fundamentos de esta comunicación se construyen durante los primeros meses de vida de los cachorros.
Cuanta más información posea el criador y el futuro propietario del perro sobre esta fase de su desarrollo, más fácil será un buen comienzo.
Comportamiento del bulldog: desarrollo físico y mental, las bases del futuro comportamiento
El desarrollo físico y mental van a la par, por lo tanto, abordaremos ambos al mismo tiempo.
Para que un cachorro crezca es obligatorio que un cierto número de tejidos se estructure y madure.
Estos diferentes tipos de tejidos no se desarrollan todos simultáneamente, ni siquiera a la misma velocidad, lo que explica las variaciones cualitativas y cuantitativas de las necesidades alimentarias del cachorro.
En este sentido, podemos comparar el desarrollo físico de un cachorro con una obra de construcción.

Comportamiento del bulldog: desarrollo, como una obra de construcción
La obra empieza con un proyecto (el sistema nervioso), a continuación, viene la instalación de los equipamientos (el esqueleto).
Para hacerlos funcionar, se necesitan obreros (los músculos) que se benefician de cierta protección (la grasa).
Estas fases de desarrollo del bulldog y otras razas caninas, corresponden con las características conductuales que el criador, en primer lugar, y después el nuevo propietario del cachorro deben tener en cuenta y controlar.
Pese a ser simplista, debido a que estas fases se desarrollan gradual y simultáneamente, nuestra comparación permite destacar claramente los riesgos relacionados con cada etapa del desarrollo de los cachorros.
Esta ilustra en particular:
La inadaptación de las reservas de energía de de los cachorros al nacer puesto que los depósitos de grasa se forman tarde en el desarrollo, aunque son el principal método de almacenamiento de energía de los cachorros.
Sólo pueden contar con una escasa reserva de glucógeno (hígado y músculos) para satisfacer sus necesidades durante, aproximadamente, las doce horas siguientes a su nacimiento.
Por este motivo, dependen de fuentes de calor externas hasta la aparición del reflejo del escalofrío (tras el día 6), del desarrollo de los tejidos adiposos (final de la semana 3) y de los procesos de regulación térmica.
Por esta razón, el primer reflejo de un criador debe ser dar calor a un cachorro que parezca que sufre hipotermia antes de administrarle cualquier tratamiento.
Las necesidades nutricionales varían de una raza a otra
- De un individuo a otro en el transcurso de las diferentes fases de su desarrollo.
- De hecho, la estructura corporal evoluciona durante crecimiento.
- Menos agua y proteínas, más depósitos de grasa y de minerales.
- La obesidad que afecta más a las razas pequeñas que grandes,
Comportamiento del bulldog: el desarrollo del sistema nervioso al nacer (incompleto)
Los cachorros bulldog y de otras razas, nacen ciegos y sin olfato. Este último se desarrolla rápidamente.
Sabemos que los cachorros son capaces de encontrar las mamas de la hembra por su olor (gracias al desarrollo del sentido de la temperatura para encontrar el cuerpo caliente de su madre).
La mielinización de las fibras nerviosas es relativamente lenta. Sin embargo, es necesaria para transmitir rápidamente los impulsos nerviosos de una célula a otra.
Esta empieza en el cerebro y progresa lentamente hacia la parte delantera antes de terminar en la parte trasera.
Por este motivo
Los cachorros se arrastran primero utilizando sus patas traseras cuando comienzan a moverse.
La mielinización todavía no es suficiente como para permitirles mover las extremidades posteriores.
Es indispensable comprender bien las diferentes etapas del desarrollo motor, psicológico y sensorial del cachorro.
Por una parte, esto permite diagnosticar precozmente ciertos problemas y, por otra parte, es útil, sobre todo, para orientar la sensibilidad del cachorro en la dirección requerida para su uso futuro.
Comportamiento del bulldog: el criador debe interesarse
Por la cronología del desarrollo físico normal de la raza para controlar la evolución del crecimiento de los cachorros producidos e identificar, lo antes posible, cualquier defecto “oculto”.
Este defecto, podría afectar a la vitalidad futura del animal, a su potencial de rendimiento o a su aptitud para ser mostrado en las exposiciones.
Por ejemplo, el diagnóstico de la agenesia dental (ausencia de uno o varios dientes) en algunas razas afectadas por este defecto hereditario, puede establecerse gracias al control radiológico de las arcas dentales.
El cual revelará la ausencia de la papila dental hacia la semana 11, es decir, antes de que los cachorros vayan a casa de su nuevo propietario.
Lo mismo ocurre con la detección precoz de la sordera
Semana 4, en las razas con predisposición para ello: dálmatas, perros de capa mirlo o con signos de cisticercosis muscular.
No obstante, no siempre es posible detectar una displasia de cadera, una atrofia retiniana o incluso una criptorquidia antes de la venta del cachorro.
CaliBulls y el desarrollo de los cachorros
En CaliBulls, nuestro objetivo primordial es que los cachorros de bulldog inglés, bulldog francés, los bullys y todas las razas complicadas y difíciles de criar, tengan un desarrollo adecuado, para que cuando crezcan, sean perros fuertes y sanos.
Por esto, hemos creado una serie de cursos para ayudarte a que esto sea posible. Sólo da clic aquí y visita nuestra tienda.