fbpx

EMBARAZO DE UNA PERRA BULLDOG

¿CÓMO ES EL PROCESO DE EMBARAZO DE UNA PERRA BULLDOG? El bulldog inglés y el bulldog francés, son razas de perros en las que el hombre ha intervenido bastante en todo sentido. En esta ocasión, te diremos como los criadores y médicos veterinarios tienen que intervenir durante el proceso de embarazo de una perra bulldog (proceso de gestación), para que los ejemplares de dicha raza, se puedan reproducir, utilizando la mayor parte de las veces una técnica llamada: Inseminación Artificial (IA).

La Inseminación Artificial y el embarazo de una perra bulldog

Puede ser transvaginal, también puede ser practicada por endoscopia, y por intervención quirúrgica (técnica en la que la hembra se tiene que someter a ser anestesiada, siendo una cirugía mayor).

Esta última técnica se llega a emplear con mayor frecuencia, cuando se presentan problemas recurrentes, cuando las hembras bulldog presentan dificultades para quedar gestantes.

Una vez que se ha decidido a comenzar con el proceso de embarazo en una perra bulldog (proceso de gestación), ya podrá ser manipulado el aparato reproductor de la misma (útero), para que allí, se deposite el semen del candidato que ha sido seleccionado para ser el futuro padre de los cachorros.

Se debe contar con experiencia

Ninguna perra estará exenta de no quedar gestante. Se tiene que estar pendiente de la gestación en todo momento, si no, podrían presentarse problemas citológicos que no todas las personas tienen la habilidad de percibir.

Es por ello que las personas que recién se aventuren para iniciar en esto de la reproducción del bulldog (inglés y francés), tienen que acercarse a un criador con experiencia o a un médico especialista en la raza, sobre todo, en perras gestantes.

Tener experiencia, podrá ayudar a prevenir problemas de salud y malformaciones físicas e internas en los órganos de los cachorros cuando estos nazcan.

EMBARAZO DE UNA PERRA BULLDOG
                       “EMBARAZO DE UNA PERRA BULLDOG”

El Parto

El parto es algo muy natural para la mayoría de las razas, pero no para las perras de bulldog. Cuando la hora de dar a luz está por llegar, se tiene que estar muy atento, porque esta raza tiende a no presentar signos cuando la gestación ha llegado a su término.

Por otra parte, será necesario practicar la técnica del chequeo de temperatura corporal. En otras razas empleando esta técnica, se puede llegar a predecir el parto con mayor certeza, esto debido a que la temperatura tiende a bajar horas antes de que este suceda.

Siendo el bulldog una raza en la que el hombre ha intervenido demasiado, la mayoría de las perras embarazadas tienen que ser aliviadas por un MVZ, practicando una cirugía llamada cesárea para traer a los cachorros a la vida.

Si hemos decidido que ya es tiempo de que la perra pueda procrear su primera camada, tenemos que estar muy bien informados sobre los pros y los contras que este tipo de prácticas podrían acarrear.

Debemos estar preparados económicamente

Desde que se inicie con los primeros estudios para tratar de tener más certeza de una posible gestación a la hora de inseminar, comenzarán los gastos.

Estos gastos serán los primeros de varios que tendrán presencia durante todo el proceso de embarazo en una perra bulldog y durante todo el proceso de crianza.

El primer gasto será para la preparación de la perra meses antes de la llegada de su segundo celo.

También

Serán necesarios estudios previos para tratar de determinar el momento más oportuno para la inseminación, por medio de ello, el médico o el criador podrá calcular el momento más óptimo y cercano de la ovulación de la perra.

Más acerca de la inseminación

La inseminación, puede generar un costo diferente según el tipo de proceso que se vaya a emplear, por lo regular son tres los que se podrían llevar a cabo:

  • Transvaginal
  • Endoscopia (una de las más costosa)
  • Intrauterina practicada por Intervención Quirúrgica (más común y efectiva)

Las tres tienen el mismo objetivo, sólo que las últimas dos tienden a ser mucho más efectivas, sobre todo, cuando ya antes hemos tenido dificultades para que los ejemplares tengan éxito en su reproducción.

La cantidad de inseminaciones puede variar, se puede tener un rango de una semana entre la primera y la última inseminación, es por ello que no se debe claudicar al hacer una programación de este tipo.

Seguido de la inseminación

Es hora de tener en las más óptimas condiciones a nuestra candidata para madre, es decir: se tiene que estar pendiente de la manutención y cuidados que está demandará para tratar de que, a su llegada, la camada (fruto resultante) de una inseminación artificial, tenga las condiciones más saludables posibles, para evitar complicaciones con la futura crianza.

Cesárea en el embarazo de una perra bulldog

Seguido de la gestación vendrá la programación de la cesárea para recibir a los bebés caninos.

Si se ha practicado solo una inseminación y no tres como suele hacerse, será más fácil la programación, pero en caso de que se hayan practicado 3 inseminaciones, tenemos que estar muy seguros de que el médico que atenderá la programación de la cesárea tenga muy buena experiencia con la raza, porque si se da una mala programación, podríamos poner en riesgo a nuestra futura camada.

Si llegasen a nacer, por ejemplo: los cachorros con la primera monta y en realidad le pudo haber tocado que nacieran con la última, seguro esta camada perderá la vida. El adelantar un parto por tres días, en realidad para los cachorros es demasiado y se les enviaría a una muerte segura.

Si no se hacen las cosas de la manera correcta, podríamos perder a nuestros nuevos bebés.

CaliBulls y el embarazo de una perra bulldog

Si deseas obtener la información completa sobre el embarazo de una perra bulldog (y de cualquier otra perra que presente problemas en su proceso de reproducción, sin importar su raza) de manera teórica y práctica, te recomendamos que adquieras nuestro curso especializado “COMO PREPARAR Y CUIDAR UNA PERRA”.

Sólo da clic aquí y conoce todo acerca de nuestro curso.