Periodos de desarrollo en cachorros bulldog recién nacidos: en CaliBulls, lo primordial es el desarrollo de los cachorros caninos recién nacidos.
En esta ocasión, te hablaremos de los periodos que se van presentando conforme van transcurriendo las primeras semanas de vida de los cachorros bulldog recién nacidos.
El tiempo que pasan los cachorros bulldog recién nacidos sin moverse, es corto, pero sumamente exigente.
Los cachorros crecen y se desarrollan rápidamente en un increíblemente breve periodo de tiempo.
Aunque toma semanas para que un cachorro sea capaz de ponerse de pie y caminar, esto es sólo el comienzo.

Período neonatal en los cachorros bulldog recién nacidos: supervivencia
Las dos primeras semanas de vida de los cachorros bulldog recién nacidos se llaman período neonatal y están estrechamente relacionados con la supervivencia.
Los cachorros nacen totalmente dependientes, son incapaces de ver, oír, caminar o incluso de mantener su propia temperatura corporal.
Sin embargo, tienen el sentido del olfato y del tacto que van a utilizar, tanto para encontrar, como para permanecer cerca de su madre que es la fuente de calor y de alimento.
Durante este tiempo, los cachorros gastan un 10% de su tiempo comiendo y el 90% restante durmiendo, a menudo retorciéndose, pataleando y gimiendo mientras dormitan, a lo que se le llama “El Sueño Activo”.
Esta actividad durante el sueño es un medio que tienen los cachorros bulldog recién nacidos de hacer ejercicio y les ayuda a fortalecer y desarrollar sus músculos.
Continuación del período neonatal: imagen y sonido
El período neonatal continúa durante dos semanas. Los ojos de los cachorros recién nacidos por lo general se abrirán durante esta semana, seguidos por el sentido de la audición.
Muchos expertos recomiendan que el criador deba manipular a los cachorros durante al menos tres a cinco minutos todos los días en este período. Un cachorro que recibe una manipulación humana suave, tiende a tener un mejor rendimiento cardiovascular y una mejor resistencia ante las enfermedades.
También, durante estas semanas, los cachorros recién nacidos maduran más rápido, desarrollan mejores habilidades de resolución de problemas y son más capaces de tolerar el estrés cuando sean adultos.
Periodo de transición en los cachorros bulldog recién nacidos: la ampliación del mundo
Los cachorros recién nacidos entran en un período de transición en algún momento, alrededor del comienzo de su tercera semana de vida.
Ya son capaces de ver y oír y en este momento están trabajando en sus habilidades motoras. Esto ocurre cuando el cachorro al fin deja de arrastrarse sobre su vientre y comienza a ponerse de pie y camina.
Sus dientes están empezando a salir, y están logrando controlar sus procesos de eliminación de heces.
Se están convirtiendo en los típicos cachorros juguetones, ya comienzan a mover la cola y a jugar con sus compañeros de camada.
Es importante que un criador responsable comience a mostrarle al cachorro nuevos objetos y experiencias en este momento, como, por ejemplo: el sonido de la radio y la televisión, una variedad de juguetes, diferentes áreas de la casa, diferentes superficies de suelo, así como diferentes personas que puedan manipularlo con cuidado.
Periodo de socialización: caminando por el mundo
El período de socialización, puede comenzar durante las primeras 3 semanas a las 16 semanas de vida de los cachorros bulldog recién nacidos. Es el período que muchos expertos consideran como el momento más importante en la vida de un perro.
Durante este tiempo, los cachorros recién nacidos aprenden que se espera de ellos, qué normas y comportamientos deben seguir para ser aceptados en la sociedad.
Aunque les tome algún tiempo, debes ser paciente y tener presente que, en el caso de tus cachorros, tienen que conocer los caminos de dos sociedades, la canina y la humana.
Su madre y hermanos de camada están enseñándole todo lo relacionado con el comportamiento social canino, mientras que el criador le está mostrando el comportamiento que es aceptable entre las personas.
Tus cachorros deben permanecer en una zona de la casa que sea concurrida para que se sientan cada vez más cómodos con las visitas, los sonidos y olores de una familia típica.
En este momento van a querer explorar su medio ambiente, pero también tendrán la capacidad de aprender límites y dar respuestas conductuales simples.
Una nueva vida para tus cachorros recién nacidos: adelante
Muchos clubes de razas americanas recomiendan que los cachorros recién nacidos no deban ir a su nuevo hogar hasta que tenga 12 semanas de edad.
Esto les permite estar más tiempo con sus compañeros de camada y su madre, donde las lecciones de inhibición de mordida, el lenguaje corporal y el juego continuarán.
Mientras tanto, el criador seguirá trabajando en la socialización del cachorro, aunque una vez que llegue a casa, será responsable de esa parte de su educación.
Si bien, el período de socialización se considera completo a las 16 semanas de edad y el cerebro del cachorro está formado prácticamente con todas sus conexiones neuronales, eso no significa que debes dejar de enseñarle el mundo y de educarlo.
Continúa lo que comenzó el criador responsable para que le ayudes a crecer en un entorno más feliz y más saludable.
Si deseas saber más a detalle los cuidados que los cachorros recién nacidos necesitan para un que tengan óptimo desarrollo, da clic aquí y visita nuestra página.