La mayoría de las enfermedades bacterianas en los cachorros bulldog inglés enfermos, se deben a los gérmenes del entorno. Por lo tanto, la clave para prevenir todas estas enfermedades es mantener una estricta higiene del habitáculo donde permanecen.
Las estadísticas señalan que cerca del 15% de los cachorros bulldog inglés nacidos, mueren antes de cumplir los 15 días: alrededor de la mitad, a causa de un parto delicado o de una mala reanimación; la otra mitad, como como consecuencia de una enfermedad infecciosa.
Cachorros bulldog inglés enfermos: las septicemias neonatales pueden afectar a camadas enteras
Esto sucede debido a la presencia de bacterias en la maternidad, o, lo más frecuente, cuando la madre alberga gérmenes en su vagina y los cachorros se contaminan después del parto.
Algunos agentes presentes en las vías genitales de la perra, como los micoplasmas, pueden ser temibles. Los micoplasmas son bacterias que carecen de pared celular, existen más de 100 tipos de micoplasmas.
Muchos micoplasmas actúan como parásitos y patógenos de un amplio rango de huéspedes, causando enfermedades en los cachorros bulldog inglés.
Los síntomas típicos de la infección por micoplasmas en cachorros buldog inglés incluyen fiebre, bronquitis, y en el peor de los casos: neumonía.
En algunos días, los recién nacidos pueden ser cachorros enfermos: se pueden poner a llorar sin parar y se niegan a mamar. Aunque debe administrarse un tratamiento con antibióticos lo más rápido posible, por desgracia, este no siempre permite mantener a raya el fatal desenlace,
También pueden existir infecciones bacterianas en los cachorros bulldog inglés
Un cordón umbilical mal desinfectado, puede infectarse. Si este caso se presenta, el cachorro bulldog inglés se congestiona (se pone rojo) durante los días siguientes a su nacimiento. A este tipo de enfermedad se le conoce como: onfalitis.
La onfalitis puede degenerar en peritonitis (infección abdominal), por lo que no debe tratarse a la ligera. El veterinario se verá obligado a administrar antibióticos.
Para prevenir la onfalitis, es muy importante prestar mucha atención a los cordones umbilicales, desinfectarlos correctamente y controlar su estado de manera regular.
Cuando los cachorros bulldog inglés enfermos están cubiertos por placenta
Cuando la madre tiene una estomatitis (infección en la boca), o sarro en sus dientes, o cuando los cachorros bulldog inglés están recubiertos por trocitos de placenta seca e infectada, pueden aparecer costras purulentas sobre el cuerpo de los cachorros bulldog inglés enfermos. En ese caso, habrá que lavarlos con un champú antiséptico y, en ocasiones, alejarlos de su madre.
La oftalmia neonatal
Se traduce por una hinchazón de los globos oculares antes de que los cachorros bulldog inglés abran los parpados, los parpados se aprietan y sale pus. Esto sucede aproximadamente antes de que los cachorros bulldog inglés cumplan 15 días de nacidos. El veterinario se verá obligado a actuar rápidamente para evitar que los cachorros se queden ciegos.

Las enfermedades virales en cachorros bulldog inglés enfermos
La enfermedad viral más conocida es el “herpesvirus canino”. Esta enfermedad casi siempre pasa desapercibida en el perro adulto que, a veces, presenta signos genitales (infertilidad y pápulas sobre las mucosas genitales), o, respiratorios (tos y rinitis).
Los cachorros se contaminan en el útero de su madre al nacer, o justo después de su nacimiento. El periodo de incubación del virus es de entre 4 a 6 días.
Los síntomas son bastante poco representativos: trastornos digestivos (hinchazón y diarrea), trastornos nerviosos, chillidos estridentes, entre otros.
En ocasiones, por el contrario, los cachorros se muestran decaídos sin manifestar otros síntomas. En dicho caso, si los cachorros pierden la vida, sólo la autopsia permitirá sospechar de esta enfermedad.
Cuestiones corrientes sobre el herpes
- Se debe mantener una higiene estricta en el habitáculo.
- Hay que mantener la temperatura corporal de los cachorros a 37° C.
- Hay que asegurarse de que los cachorros toman correctamente calostro.
- Vacunar a la perra.
La inseminación artificial puede proteger al macho si este no entra en contacto con la perra. En cambio, si el herpes se encuentra en el semen del macho, la inseminación no protegerá a la perra.
Para prevenir el herpesvirus canino
Es necesario cuidar la higiene de los integrantes de la camada desde los primeros momentos. En efecto, el herpesvirus canino es extremadamente sensible a cualquier agente desinfectante y le costará mucho sobrevivir en el medio ambiente, si todos los parámetros de higiene están controlados.
La temperatura en la maternidad y directamente en contacto con los cachorros es el segundo medio de prevención.
El virus herpético se multiplica mal a temperaturas de 37°C. Por lo tanto, hay que calentar el nido para que la temperatura de los cachorros sea de 37°C, en lugar de 35.5°C. Esto se aplica para razas comunes, en caso de los bulldogs, este tipo de perros son más sensibles al calor. La vacunación contra el herpesvirus permite proteger al cachorro bulldog inglés con eficacia, si este ha tomado correctamente el calostro.
CaliBulls y la salud de los cachorros bulldog inglés
En CaliBulls, siempre nos preocupamos por la salud de los cachorros, por ello hemos creado nuestro curso “COMO CRIAR CACHORROS RECIÉN NACIDOS”, donde te compartimos la información que necesitas para que puedas brindarles todos los cuidados que ellos requieren cuando son recién nacidos.
Sí deseas conocer toda la información de nuestro curso sólo da clic aquí.
Si necesitas más información o quieres ponerte en contacto con nosotros, nos puedes escribir dando clic en el siguiente enlace.